rumiar.es.

rumiar.es.

Cómo la ingesta de calcio afecta a la salud emocional

Tu banner alternativo

Introducción

La salud emocional es un aspecto importante de nuestra vida que a menudo se descuida y se deja de lado. Es importante tener en cuenta que nuestra salud emocional afecta directamente nuestra calidad de vida y nuestro bienestar. Muchas personas no se dan cuenta de que su dieta puede tener un gran impacto en su salud emocional. En particular, la ingesta de calcio puede tener un efecto significativo en nuestro estado de ánimo y nuestras emociones.

¿Qué es el calcio?

El calcio es un mineral esencial que se encuentra en muchos alimentos y es necesario para una variedad de funciones en nuestro cuerpo. Es conocido por su papel en la formación de huesos y dientes fuertes, pero el calcio también es importante para la salud de los músculos, el corazón y los nervios.

¿Cómo afecta la ingesta de calcio a la salud emocional?

La ingesta adecuada de calcio puede tener un impacto positivo en la salud emocional, mientras que la falta de calcio puede contribuir a problemas de salud mental. Algunos estudios han demostrado que las personas con niveles bajos de calcio en su dieta tienen un mayor riesgo de sufrir ansiedad y depresión.

Depresión

La depresión es un trastorno de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una sensación persistente de tristeza, pérdida de interés en las actividades diarias y una sensación general de desesperanza. Diversos estudios han descubierto que los bajos niveles de calcio en la dieta se asocian con un mayor riesgo de depresión. Los bajos niveles de calcio pueden afectar a los niveles de serotonina en el cerebro, un neurotransmisor asociado con el estado de ánimo y la sensación de bienestar.

Ansiedad

La ansiedad es otra afección de salud mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una sensación de preocupación o miedo intenso, a menudo sin una causa evidente. Los estudios han descubierto que los adultos con niveles bajos de calcio en su dieta tienen un mayor riesgo de sufrir ansiedad. Los bajos niveles de calcio pueden disminuir la función de ciertas neurotransmisoras en el cerebro, incluidas la norepinefrina y aminobutírico (GABA), que son importantes para regular la ansiedad.

¿Cómo puedo aumentar mi ingesta de calcio?

Si desea aumentar su ingesta de calcio, hay muchas opciones saludables para incorporar en su dieta. Aquí hay algunas opciones:
  • Leche: La leche es una excelente fuente de calcio. Una taza de leche proporciona aproximadamente el 30% de la ingesta diaria recomendada (IDR) de calcio para un adulto.
  • Yogur: El yogur es otra fuente rica en calcio, que puede proporcionar hasta el 40% de la IDR por taza.
  • Queso: El queso es una buena fuente de calcio. Una onza de queso cheddar puede proporcionar aproximadamente el 20% de la IDR.
  • Vegetales de hojas verdes: Las verduras de hojas verdes como la col rizada, las espinacas y la col china son ricas en calcio. Una taza de col rizada cocida proporciona aproximadamente el 10% de la IDR.
  • Frutas secas: Las frutas secas como los higos, los dátiles y las ciruelas pasas son ricas en calcio. Una porción de higos secos proporciona hasta el 15% de la IDR.
Es importante tener en cuenta que la vitamina D también desempeña un papel importante en la absorción de calcio. Los alimentos ricos en vitamina D incluyen pescado graso, yema de huevo y alimentos fortificados como la leche y los cereales.

Conclusiones

La ingesta de calcio tiene un efecto significativo en nuestra salud emocional. Los bajos niveles de calcio en la dieta se han asociado con un mayor riesgo de depresión y ansiedad. Es importante incluir alimentos ricos en calcio en nuestro plan de alimentación diario para mantener nuestra salud emocional en buen estado. Incorporar alimentos como leche, yogur, queso, verduras de hojas verdes y frutas secas puede ayudar a aumentar la ingesta de calcio. En resumen, la ingesta adecuada de calcio es esencial para nuestra salud emocional y bienestar general. Incorporar alimentos ricos en calcio en nuestra dieta y aumentar la ingesta diaria de vitamina D puede tener un impacto positivo en nuestra salud mental y emocional.